13 nov 2008
Stand by
8 nov 2008
6 nov 2008
La noche estelar de Marc Gasol

5 nov 2008
Iverson con su nueva camisa de juego

4 nov 2008
Ataque contra zona con 2 pivots

2. Al invertir el balón, el 3 corta por la linea de fondo. Los pivots cortan del poste alto al bajo y viceversa:

3. Si no podemos pasar el balón dentro, invertimos al otro lado y volvemos con el movto.

Es importante que llegue el balón a los pivots y al 3. El poste alto cuando recibe tiene muchas opciones. Debe cortar hacia el centro de la zona el poste bajo, que será la primera opción. Sino, deberá buscar a sus compañeros, que han de buscar los huecos en la zona moviéndose para encontrar una buena posición.
Balón al poste alto:

Debemos de tener en cuenta conceptos básicos de los ataques contra zona:
-Es importante invertir el balón, que llegue a las dos esquinas del campo. Cunado atacamos en un solo lado del campo facilitamos la defensa.
-También debemos mover el balón hasta que haya un buen balón interior o un buen tiro. Paciencia.
Movimiento completo

3 nov 2008
Fortín amarillo

A pesar de no contar por lesión con el alero estadounidense Melvin Sanders, el conjunto que entrena Salva Maldonado se apoyó en los factores cancha y afición para alargar su momento dulce de resultados. El adversario balear, también con bajas significativas, trató de ganar por séptima vez, sin éxito, su primer encuentro al Kalise Gran Canaria en la ACB.
Con todo, el buen trabajo del ex amarillo Bud Eley y de Vladimir Boisa permitió al ViveMenorca dominar en los primeros momentos del choque, en los que el conjunto anfitrión se mostró algo lento en sus acciones. Así, un triple de Bazdaric puso un peligroso 4-8 en el marcador.
La entrada en cancha del líder amarillo Carl English por Josh Fisher -debutó hoy como local en un partido oficial- fue el revulsivo que precisaba el Kalise Gran Canaria para controlar el partido. Un parcial 7-0 (13-10) provocó que Ricard Casas, técnico del ViveMenorca, solicitara su primer tiempo muerto.
Un 19-14 premió el mejor trabajo colectivo del Kalise Gran Canaria en el primer cuarto, pero el ViveMenorca no se amilanó y volvió a dominar el enfrentamiento con siete puntos consecutivos -triple incluido de Mario Stojic- en el arranque del segundo (19-21).
Mario Fernández, con una canasta desde los 6,25 metros tras una gran recuperación por los suelos de English, volvió a dar confianza al conjunto que prepara Salva Maldonado, que contó con los puntos del pívot inglés Joel Freeland para avisar de las intenciones locales (32-26 y 36-30).
Las numerosas pérdidas y una buena zona menorquina sólo permitieron una renta de cuatro puntos a los amarillos al descanso.
En la continuación, el Kalise Gran Canaria contó con Freeland y los triples de Fisher y Moran para ampliar la ventaja a diez puntos (52-42), pero el ViveMenorca, con dos bases en cancha, reaccionó con un parcial 2-10, con triple sobre la bocina de Pooh Jeter para llevar el nerviosismo al Kalise Gran Canaria.
El último cuarto fue el más igualado del encuentro, aunque siempre con mínimas rentas para los locales. Los intentos del equipo canario de apuntillar con triples de Mario Fernández y English se toparon primero con los lanzamientos de tres de Bazdaric, y con las precisas canastas de Jeter.
A doce segundos para el final el marcador estaba empatado a 72 puntos; Norris fue objeto de falta y anotó los dos tiros libres. El ViveMenorca dispuso de una jugada para forzar la prórroga o ganar, pero Bazdaric cometió pasos, y Mario Fernández aprovechó el desconcierto foráneo para colocar el definitivo 76-72.
Maldonado: "El partido fue a cara o cruz pero hicimos más méritos para ganar"
Salva Maldonado, entrenador del Kalise Gran Canaria, después de superar al ViveMenorca por 76-74, dijo que el partido fue "a cara o cruz", pero que "globalmente" hicieron "más méritos para ganar".
"El encuentro fue muy tenso, no muy bonito de calidad y con muchas pérdidas por las dos partes, pero casi siempre estuvimos arriba y, cuando nos fuimos de diez, ellos se volvieron a meter. Al final tuvimos la suerte y el acierto para llevarnos el triunfo", destacó.
Maldonado afirmó que el conjunto balear "nunca se entregó" y que siempre estuvo metido en la lucha por el choque "peleando por segundas opciones en ataque y siempre contestando a nuestras canastas".
"No hemos jugado mal, pero tampoco lo bien que queríamos. En algunas partes hemos pecado de individualismo, las pérdidas han sido una lacra y no hemos podido dominar. El partido ha sido muy trabado y en casa, con la presión que hay de sacarlo adelante, tiene mérito ganarlo", explicó.
Para Maldonado, que está satisfecho con el apoyo del público -"le pongo la máxima nota"-, la victoria les va a ayudar "para seguir trabajando los aspectos negativos" que tienen y en confianza para los próximos compromisos.
Por su parte, Ricard Casas, técnico del ViveMenorca, lamentó las numerosas pérdidas de sus jugadores -"pudimos haber tenido un partido más a favor"- y una derrota que se decidió al final por una mala defensa y un mal ataque.

Casas se quejó por no haber podido lanzar en su último ataque, para ganar o forzar la prórroga. "Esas situaciones las tenemos trabajadas y ni siquiera llegamos a tirar", concluyó.
76 - Kalise Gran Canaria (19+17+18+22): Norris (6), Moran (3), Fisher (7), Savané (10) y Augustine (4), equipo inicial, Freeland (12), English (20), Kickert (3), Moncasi (3) y Fernández (8).
72 - ViveMenorca (14+18+20+20): Eley (10), Bazdaric (11), Stojic (8), Jeter (14) y Boisa (10), equipo inicial, Guzmán (4), Jesús Fernández (2), Marc Fernández (5) y Otegui (8).
Árbitros: José Antonio Martín Bertrán, Jorge Javier Murgui y Carlos Cortés. Fue eliminado Stojic (min. 40).
Incidencias: 4.825 espectadores acudieron hoy al pabellón del Centro Insular de Deportes para seguir este encuentro de la sexta ronda de la fase regular de la Liga ACB.
Análisis de los jugadores:
Mario fdez: Partido cómodo, bien en dirección y defensa, anotó un par de triples importantes y se dejo ver más que en otras ocasiones.
Marcus Norris: Feo partido el suyo, desacertado en tiro y poco fluido dirigiendo. Sufrió mucho en defensa con Jeter, además de perder balones tontos.
Josh Fisher: Superado constantemenet por Jeter, sus lagunas en defensa e indecisión en ataque provocaban que con él en pista el juego ofensivo se atascara bastante. En su debe un triple anotado y un par de faltas sacadas. No debe forzar tanto en las penetraciones.
Melvin Sanders: No jugó
Carl English: Bastión anotador del equipo, se le vió mas comprometido en defensa que nunca y comedido en la selección de tiro. Incluso debería haber jugado más. Pena del porcentaje en triples y las pérdidas.
Jim Moran: Como de costumbre ausente en ataque se fajó en labores defensivas principalmente. Repartió asistencias y ni siquiera cometió faltas. Debe tirar más y tomar protagonismo, no solo de la defensa se puede vivir.Albert Moncasi: Grandes minutos defensivos en el puesto de 3. En ataque se le ve perdido, pero ha dejado claro que su opción como alero alto defensor y reboteador es muy buena.
Sitapha Savane: Partido sólido en anotación y rebote. Paró a Eley en algunas ocasiones y lo superó también en otras. Su intimidación frente a otros pivots fue notable.
James Augustine: Partido espeso, ni bien ni mal. No cometió errores, sino que se dedicó a jugar para sus compañeros, intimidar y anotar alguna que otra canasta. Sin duda un bastión, que con algo más de protagonismo se convertiría en un referente.
Daniel Kickert: Abusó de su mejor arma, el tiro exterior, lo que le hizo verse después muy estático y corto de ideas en cancha contraria. Por contra reboteó y defendió mejor que en otras ocasiones, parando a los 4 rivales sin mucho esfuerzo.
Joel Freeland: A día de hoy, el interior en mejor forma. En defensa sufrió los envites de Eley y la movilidad de Boisa, además de flojear en rebote, pero se le vió muy cómodo en ataque, estando siempre en su sitio y consiguiéndose fabricar sus canastas en varias ocasiones.
31 oct 2008
29 oct 2008
Empezó la NBA



28 oct 2008
27 oct 2008
Contundente victoria en Madrid

El Kalise Gran Canaria se exhibió ante el MMT Estudiantes (66-88) y pasó como un ciclón por la pista del Telefónica Arena, donde los de Luis Casimiro no pudieron frenar a un equipo imparable en ataque. Con esta victoria, el conjunto de Salva Maldonado se coloca cuarto en la clasificiación con tres victorias y una derrota. Seis jugadores del Kalise Gran Canaria anotaron diez o más puntos: Norris (10), Sanders (14), Augustine (10), Kickert (14), Freeland (13) y English (21).
El Kalise Gran Canaria apenas dio respiro al Estudiantes, que a los siete minutos todavía tenía esperanzas (14-14), pero a partir de ahí los hombres de Salva Maldonado evolucionaron como un verdadero bloque sobre el parqué madrileño y, por si no bastase, firmaron unos porcentajes de tiro excelentes.
Sobre todo en la primera parte, donde los números de los lanzadores amarillos rondaron la perfección. A los doce minutos de encuentro, con el marcador camino de superar los diez puntos de ventaja (23-32 m.13), el apartado de los lanzamientos de dos puntos del Kalise Gran Canaria exhibían un impresionante once de doce.
A esa cadena tan inusual de dianas había que suma un cinco de siete en tiro libres y el dato que explicaba la subsistencia del Estudiantes: un 1/6 en triples, el único lunar de la actuación insular en la pista colegial.
MMT Estudaintes naufragó este sábado, de forma estrepitosa en el apartado defensivo, mientras que su rival acertaba cada vez que lanzaba a canasta. Los locales sólo encontraban como respuesta los puntos de Petar Popovic.
Kalise Gran Canaria continuó a lo suyo, no se desconcentró y logró cerrar el tercer cuarto dieciocho puntos por delante y ampliar la diferencia hasta la veintena en el último periodo: 52-72 (m.33). Los madrileños, sin haber descansado todavía, ya acumulan cuatro derrotas y una única victoria, ante el CB Murcia.

66 - MMT Estudiantes (21+12+17+16): Cummings (13), Jasen (12), Suárez (8), Junyent (5), Wideman (1) -cinco inicial-, Granger (4), Popovic (14), Iturbe (3), Beirán (-), Rancik (4) y Clark (2).
88 - Kalise Gran Canaria (22+26+20+20): Norris (10), Sanders (14), Moran (2), Augustine (10), Savané (-) -cinco inicial-, Fisher (2), Kickert (14), Freeland (13), English (21) y Fernández (2).
Árbitros: Arteaga, Jiménez y Muñoz. Sin eliminados. Señalaron técnica a Augustine por hacer comentarios (m.26).
Incidencias: encuentro correspondiente a la quinta jornada de la primera fase de la Liga ACB 2008-09 disputado en el Telefónica Arena ante unos 9.800 espectadores.
Artículo de Dani Barranquero (redactor ACB) sobre el gran comienzo de temporada del Gran Canaria, en los que destaca 5 puntos fundamentalmente:
25 oct 2008
24 oct 2008
De regreso

23 oct 2008
Valoraciones de los General Manager ante la próxima temporada
EQUIPO CAMPEON
1. Los Angeles Lakers -- 46.2%
2. Boston Celtics -- 19.2%
3. New Orleans Hornets -- 11.5%
4. Houston Rockets y San Antonio Spurs -- 7.7%
también recibieron votos : Detroit Pistons, Orlando Magic
CAMPEON CONFERENCIA ESTE
1. Boston Celtics -- 74.1%
2. Cleveland Cavaliers y Detroit Pistons -- 11.1%
4. Orlando Magic -- 3.7%
CAMPEON CONFERENCIA OESTE
1. Los Angeles Lakers - 66.7%
2. New Orleans Hornets -- 18.5%
3. Houston Rockets y San Antonio Spurs -- 7.4%
EQUIPO MEJOR REFORZADO
1. Philadelphia 76ers -- 51.9%
2. Houston Rockets -- 18.5%
3. Cleveland Cavaliers, Los Angeles Clippers y Milwaukee Bucks -- 7.4%
GANADOR ROOKIE DEL AÑO
1. Michael Beasley -- 48.1%
2. Greg Oden -- 29.6%
3. O.J. Mayo -- 11.1%
también recibieron votos : Kevin Love, Anthony Randolph, Russell Westbrook
MEJOR JUGADOR INTERNACIONAL EN LA NBA
1. Dirk Nowitzki -- 66.7%
2. Manu Ginobili -- 18.5%
3. Steve Nash -- 11.1%
4. Yao Ming -- 3.7%
MEJOR JUGADOR INTERNACIONAL FUERA DE LA NBA
1. Ricky Rubio -- 57.7%
2. Juan Carlos Navarro -- 7.7%
3. Tiago Splitter -- 7.7%
también recibieron votos : Dimitrios Diamantidis, Jorge Garbajosa, Nenad Krstic, Bostjan Nachbar, Theo Papaloukas, Fran Vazquez, Nikola Vujicic
MEJOR JUGADOR DEFENSIVO
1. Kevin Garnett -- 44.4%
2. Ron Artest -- 22.2%
3. Kobe Bryant -- 11.1%
4. Bruce Bowen -- 7.4%
Tim Duncan -- 7.4%
MEJOR TIRADOR PURO
1. Ray Allen -- 61.1%
2. Jason Kapono -- 14.8%
3. Peja Stojakovic -- 9.3%
4. Kyle Korver y Michael Redd -- 7.4%
MEJOR ENTRENADOR
1. Gregg Popovich -- 53.8%
2. Phil Jackson -- 23.1%
3. Jerry Sloan -- 7.7%
también recibieron votos : Rick Adelman, Rick Carlisle, Nate McMillan, Stan Van Gundy
EL MEJOR LIDER
1. Kevin Garnett -- 51.9%
2. Tim Duncan, Steve Nash, Chris Paul y
5 Jason Kidd -- 7.4%
MEJOR REBOTEADOR OFENSIVO
1. Tyson Chandler -- 38.5%
2. Dwight Howard -- 30.8%
3. Reggie Evans -- 11.5%
también recibieron votos : Carlos Boozer, Elton Brand, Jeff Foster, Pau Gasol, Luis Scola
MEJOR PASADOR
1. Steve Nash -- 44.4%
2. Chris Paul -- 33.3%
3. Jason Kidd -- 18.5%
4. Deron Williams -- 3.7%
...
21 oct 2008
20 oct 2008
El contraataque
Lo primero será sacar el balón. Dar el primer pase, donde el base debe abrirse para buscar un buen ángulo de pase, buscándolo lo más lejos posible de su aro. La zona ideal es en el centro del campo, pero no siempre podremos, por lo que deberemos ecercarnos por la banda hasta una buena posición, incluso llegando hasta la linea de fondo si fuese necesario. A su vez, los aleros deben correr pegados a la banda y encarar elaro a la altura del tiro libre.

Lo siguiente será avanzar con el balón y pasarlo a un alero, que si no tiene opción deberá esperar a los pivots. Después el base debe de vencerse al lado al que ha pasado el balón, para dejarles sitio a los hombres altos que vienen en una segunda oleada. Cuando el alero no tiene opción debe de esperar sus cortes.

Los pivots deben de cortar simpre hacia el balón. El primero, si no recibe, debe irse al lado contrario para dejarle sitio al segundo corte, que debe buscar el balón. Si no recibiese, tiene la opción de bloquear a su compañero. La mayoría de los equipos tienen una transición defensa-ataque bien entrenada. Esta es sólo una opción.

Esta es la opción del bloqueo:

19 oct 2008
18 oct 2008
Glorioso triunfo

Gran Canaria, 14 oct. 2008 (Europa Press).- El Regal FC Barcelona cayó derrotado (68-57) ante el Kalise Gran Canaria en partido adelantado a la cuarta jornada de la Liga ACB, que supone su primera derrota de la temporada y que le cuesta un liderato que hasta ahora compartía con el TAU Cerámica.
El conjunto dirigido por Salva Maldonado comenzó a tomar pronto las riendas del partido, de la mano del veterano Marcus Norris, que orquestó un ataque canario en el que los pívots fueron quienes más daño hicieron al mejor juego interior del panorama nacional.
Los insulares no sólo dominaban el rebote, sino que presentaban mejores soluciones de ataque. Así, mientras los barcelonistas sufrían para anotar, los canarios mantenían su esfuerzo ofensivo y lograban dar un pequeño arreón al final del segundo cuarto que les permitiría establecer la máxima ventaja del partido hasta entonces, 10 puntos.
Las dificultades para los de Xavi Pascual continuarían en la reanudación, en tanto que no encontraban la forma de hacer daño a la aplicada defensa canaria. En tales circunstancias, Daniel Santiago emergía como una solución a la que recurrir para mantenerse a flote.
El puertorriqueño primero y Juan Carlos Navarro después fueron las armas que emplearon los barceloneses en su intento de remontada, auspiciada también por un aumento de la intensidad defensiva en la pintura que complicó las vías de anotación canarionas.
Pero cuando más se acercaron los azulgrana -a cuatro puntos tras canasta de Navarro-, surgió Carl English, protagonista de un parcial de 7-0 que dejaba sentenciado el partido a poco más de dos minutos para el pitido final. El canadiense resolvió un mano a mano a media distancia y anotó un triple frontal que hicieron inútiles los esfuerzos del cuadro barcelonista.
De esta forma, el Regal FC Barcelona sufrió la primera derrota de la temporada, resultado que le aparta del liderato que compartía con el TAU Cerámica como únicos equipos imbatidos de la competición nacional. El Kalise Gran Canaria, por su parte, confirma su recuperación tras el tropiezo inicial ante el CAI Zaragoza.
Canarios y azulgranas disputaron hoy el partido correspondiente a la cuarta jornada de la Liga ACB debido a la gira por Estados Unidos que comenzará el conjunto de la Ciudad Condal en los próximos días, y que le llevará a participar este fin de semana en un cuadrangular junto a Clippers, Lakers y Raptors.

57 - Regal FC Barcelona (18+12+15+12): Ilyasova (10), Santiago (8), Basile (-), Barton (6) y Lakovic (2), equipo inicial, Navarro (20), Trías (1), Grimau (-), Vázquez (4), Andersen (2), Barret (2) y Sada (2).
Árbitros: De la Maza, Conde y Martínez Díez. Sin eliminados.
Incidencias: unos 5.000 espectadores acudieron hoy al pabellón del Centro Insular de Deportes para seguir este encuentro adelantado de la cuarta ronda de la fase regular de la Liga ACB.
17 oct 2008
14 oct 2008
Ya triunfan

13 oct 2008
Llegó la primera

Enorme remontada del conjunto de Salva Maldonado, que se ha impuesto por 75-86 al Alta Gestión Fuenlabrada en el difícil Polideportivo Fernando Martín, y en un partido que llegó a ir perdiendo por 15 puntos (49-34). El Kalise Gran Canaria inició el último cuarto con desventaja (62-56), pero un espectacular parcial de 13-30 en la recta final propició la primera victoria amarilla de la temporada 2008/09 (primera también lejos del Centro Insular de Deportes). El capitán del 'Granca', Sitapha Savané, brilló con 18 puntos y cinco rebotes para alcanzar 22 puntos de valoración, al igual que Mario Fernández (cinco puntos, cuatro rebotes, cinco asistencias, 16 puntos de valoración), Melvin Sanders (nueve puntos y seis rebotes), Carl English (18 puntos) y Joel Freeland (12 puntos). Tras ceder en la primera jornada ante el CAI Zaragoza, el cuadro grancanario refuerza su autoestima a dos días de recibir al potente Regal FC Barcelona, previsto para el martes 14, a partir de las 20.30 horas, en el CID.
Un parcial demoledor de 13-30 en el último cuarto, tras ir a remolque de los locales casi todos el encuentro, fue la clave de un triunfo en el que el Kalise Gran Canaria aprovechó a la perfección el bajón de los madrileños en el último periodo.
El equipo de Salva Maldonado se aferró al partido cuando lo más fácil hubiera sido claudicar, por ejemplo cuando el Alta Gestión Fuenlabrada dominaba con comodidad nada más iniciarse el tercer cuarto (49-34. minuto 22) tras encajar un 10-0 de parcial.
A seis minutos del final, el combinado amarillo se puso por delante por primera vez (66-67, minuto 34), y durante el resto e partido sacó partido de la modorra local para acabar ganando por once de ventaja.

75 - Alta Gestión Fuenlabrada (21+18+23+13): López (4), Oleson (20), Blanco (15), Mainoldi (2), Ramos (8) - quinteto inicial - Valters (2), Bueno (16), Sandes (8) y Paraíso (0).
86 - Kalise Gran Canaria (18+14+24+30): Norris (8), English (18), Moran (6), Savané (18), Augustine (7) - quinteto inicial - Moncasi (0), Kickert (3), Freeland (12), Sanders (9) y Fernández (5).
Árbitros: Amorós, Fernández y Peruga. Sin eliminados.
Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de la Liga ACB disputado en el pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada (Madrid) ante 4.791 espectadores.
Opinión vertida por el compañero del foro acb FD 8, en el post del granca, donde habla de la actuación de cada uno los jugadores y que sirve para hacernos una idea del rendimiento general del equipo:
Norris: paso desapercibido un buen rato pero fue capaz de mantener el nivel ofensivo del equipo y en defensa no desentono, con lo de siempre, las manos rapidas que tiene etc...
Mario: 2º cuarto malo, y en el ultimo cuarto el equipo empezo a correr y jugar mas fluido gracias a que dejo de botar durante 14 segundos y de pedir el balon como si fuera un minibasket.
English: Bien, metio pero demasiados balones perdidos. En defensa un cero, pero hoy mas que nunca, Oleson lo que quiso cuando lo defendio al igual que Saul Blanco, cada bloqueo es una odisea pal carota este.
Moran: faltas tontas y hasta el tercer cuarto que no metio dos triples consecutivos no desperto, primera parte mala segunda parte buena.
Sanders: es malo malo. Toma malisimas decisiones en ataque, no tiene buen tiro (ni mecanica ni acierto), no pasa bien y bota peor. En defensa cuando se pone es buen defensor pero bufff.... golazo con este tio que han metido.
Savané: primera parte no hizo mucho tampoco, y en la segunda, especialmente el ultimo cuarto metio muchas canastas de 1x1 contra Ramos que en defensa es un amigo, aunque en ataque PJ Ramos la 1º parte le metio las cuatro canastas a Savane que salio empanado.
Augustine: fatal. Fallon debajo del aro (fallo un mate en contraataque incluso), y en defensa flojito la verdad. No creo que haya sido su dia porque muy flojo, sobre todo de actitud.
Freeland: bien, fallo tambien debajo del aro dos claras para meter. Se fajo en defensa con Bueno y Ramos bien, defiendo por delante la mayoria de las ocasiones. En el tercer cuarto metio 3 canastas consecutivas o 2 en la remontada.
Kickert: primera parte desapercibido 100% porque jugo muy poco. Ultimo cuarto bien cuando sento a Augustine y se dedico a rebotear, y hacer cosas de trabajo sucio como se dice.
Moncasi: jugo de 3 y durante los minutos que jugo se dedico a pedir el balon en ataque porque tenia ventaja con su par en el poste y nadie se la paso. En defensa defendio a Sandes bien y a Blanco no tan bien.
10 oct 2008
Defensa en zona 2-3

Zonas de cada jugador:
- Azul: Jugadores exteriores 1 y 2
- Rosa: Aleros 3 y 4
- Amarilla: Pivot "5"
Veamos ahora los movimientos de los defensores en función del balón. Es importante que cuando reciba el poste lo defienda el cinco, y 3 y 4 se cierren, mientras que 1 y 2 ayudan. Es el mayor problema de esta zona, además de permitir tiros fáciles si el equipo que ataca mueve bien el balón.



